martes, 6 de octubre de 2009
martes, 1 de septiembre de 2009
HISTORIA DE LOS PIOJOS


HISTORIA DE LOS PIOJOS
Todo comenzó el 21 de septiembre de 1986 en el colegio Bernardino Rivadavia de El Palomar. Todos los chicos bailaban y se divertían, pero había uno que sobresalía. Era Miguel Angel Rodríguez, quien con unas calzas adheridas a sus piernas se movía de un lado al otro. Además de gustarle la joda estaba aprendiendo a tocar el bajo. Al costado del patio estaba parado Daniel Buira que se descostillaba de risa al ver al petiso en acción. Él estaba en tercer año, tocaba la batería, había sido plomo de los Perros Calientes y era compañero de Daniel "Piti" Fernández (guitarrista). Se juntaron y comenzaron a tocar. De inmediato sumaron a Micki en bajo, Juan Villagra en guitarra y a Diego Chávez en voz. Como el principio de las banditas que recién empiezan, salieron a buscar fechas para tocar covers de los Rolling Stones y hasta algún tema propio como "Siempre Bajando". Sus primeros pasos fueron los ya desaparecidos "Caras Más Caras" y "McKartur".
Pero a Villagra le costó ser de la partida y fue reemplazado por Pablo Guerra, que era amigo de Dani. Era difícil organizarse, ya que algunos se comprometían más que otros. Entonces Guerra propuso traer a otro pibe para solucionar el inconveniente y que los sacara del apuro. Así apareció Andrés Ciro Martínez para ser suplente de Micki en el bajo. Pero duró poco y nada porque Micki volvió a ponerse las pilas. Aunque a Ciro no lo echaron. Siguió participando en los ensayos del grupo, pero ahora como músico invitado. Todos sabían que este joven de 20 años por entonces, tenía buena voz, facilidad para escribir y estudiaba teatro. Hasta que un día las cosas se dieron por sí solas y Chávez ya no participaba tanto del proyecto. Entonces Guerra
sugirió que Ciro se hiciera cargo de la voz. Y todos quedaron convencidos al verlo cantar una versión con armónica y guitarra criolla del "Blues del traje gris". A partir de ahí empezó una nueva etapa: Los Piojos, empezaron a ensayar en sus casas de Palomar, Caseros y Villa Luro. Andrés no tenía amplificador y Dani tenía una batería de industria nacional que se destartalaba, pero apesar de pequeños inconvenientes seguían adelante.En el verano del '89, encararon para Villa Gesell y consiguieron hacer quince shows a cambio de la comida. Ya de vuelta pegaron una fecha en La Sociedad de Fomento de El Palomar, ofreciendo un recital que es inolvidable hasta hoy para sus primeros seguidores. Además daban recitales a beneficio en escuelas estatales y recorrían cuanta fiesta hubiese en La Boca. Para entonces se sumaba una nueva integrante Lisa Di Cione, compañera del secundario de Dani y ex novia de Piti.
En 1990, resultaron elegidos como banda revelación por los Redonditos de Ricota en el suplemento SI de Clarín. Los Redondos habían presenciado varios shows del grupo, e incluso el guitarrista Skay Bellinson Subió a acompañarlos en alguna ocasión. Las caras seguidoras ya se empezaban a hacer conocidas y cada vez se sumaban más seguidores al público.En 1991 viajaron a Francia, invitados por una organización de los suburbios de París contra los Skinheads. Tocaron en el Festival Antirracista de Blondy. Aunque lo único gratis sería tocar. Los gastos del viaje corrieron por propia cuenta de Los Piojos, que debieron pagar muchas cuotas para financiarlo. Así lograron compartir el escenario con bandas cubanas, africanas y europeas. El contacto con Mano Negra fue importante para que la banda se diera cuenta que en la fusión de estilos estaba el futuro musical.Hacía fines de ese año Pablo Guerra partió de la banda por una propuesta de Los Caballeros de La Quema, que en aquel entonces parecía proyectarse mejor. Inmediatamente fue reemplazado por Gustavo Kupinski. Su novia, de Cuidad Jardín lo contactó con el grupo. Ese adolescente de 17 años, tocaba la viola desde los 10, había formado parte de un grupo de seguidores de Los Beatles y pasaba su tiempo escuchando Tango, Blues y Jazz. Con esas características se volvió un elemento esencial para la banda por su idea de ensamblar estilos musicales, y además de su aporte tanguero.En 1992, no se puede olvidar el show que compartieron con Abejorros y Los Perros Calientes en Obras Sanitarias. Poco después hicieron una fecha con La Renga en Babilonia. No muchos serían testigos de aquella velada que dio espera hasta las 5 de la mañana para escuchar el rocanroll piojoso.Además de esta movida vertiginosa, se seguía sumando el apoyo por parte de Patricio Rey. Fue así que la Negra Poli (manager Ricotera), le recomendó al productor, Gustavo Gauvry de DBN, que se acercara a ver un show de sus niños mimados, en un local llamado Boa Vista. Esa noche algo especial sucedió además de sellarse el padrinazgo absoluto por parte de Skay al subir nuevamente al escenario, Gauvry se interesó por ellos y les ofreció la edición y distribución de Chac Tu Chac, el primer material del grupo que estuvo en la calle en 1992. Los Piojos pusieron bien en claro desde entonces que el control de su carrera correría por propia cuenta. De esa manera se hicieron cargo de pagar la grabación del material. Su manager en aquél entonces era Osvaldo "Sordo" González, quien sé en cargaba de pagar con cheques a 150 días, deuda que luego Los Piojos fueron salvando en cómodas cuotas. Mientras tanto Lisa Di Cione partía del grupo por entredichos con los demás integrantes y por no aportar seguido a los ensayos.
El disco marcó un camino con grandes temas como: "Tan Solo" (que muchos años después se convertiría en boom radial), una excelente adaptación del tango de Discépolo, "Yira Yira", y empezaron a sonar en el programa radial de
Mario Pergolini.... Ya se empezaba a hablar de ELLOS.Luego de Chac Tu Chac tocaban seguido en Arpegios, en Cemento o en el Arca de los Músicos. Venían pisando fuerte, y esto los estimulaba para llevar a cabo la grabación de su nuevo disco.En 1994, Ay Ay Ay, su segundo disco, para muchos el mejor que hicieron hasta hoy. Empezaron a influir las ideas que habían extraído de Mano Negra pero para con espíritu rioplatense. Tan bien lo hicieron que recibieron el halago de Jaime Ross, el popular músico uruguayo. Ellos Chochos.En los '90 haciéndose habitúes del under, cambiarían de Manager integrando a Pocho Rocca, amigo y ex plomo de la banda.Para fines del '95 el grupo se volcó a la grabación de su tercer disco, que saldría a la calle en 1996. Se la pasaban encerrados en una sala de ensayo de barrio, ya tenían un tema homenaje al ídolo Maradona, que para colmo su letra llegaría a oídos del jugador antes que la gente lo conociera. Resulta que Maru Di Giovanni, maestra jardinera, amiga y asistente de la banda, le acercó la cinta al Diez y este les retribuyó con una foto autografiada, que los pibes colgaron en la sala de ensayo.Y Tercer Arco la rompió... sonaban en todos lados, convirtiéndose en "hits radiales" los temas: el Farolito y Verano del '92. El 28 de diciembre de ese año se presentaron en Obras Sanitarias, ante 15.000 personas.Los Piojos ante tanto alboroto (al igual que habían hecho Los Redondos), se alejaron del epicentro y anduvieron por el interior del país. Tomándose las cosas con calma rechazaron propuestas televisivas y grandes ofertas monetarias para shows.Los pibes partieron para Ente Ríos, Concordia, donde los presentaban como la banda del momento, ellos no lo podían creer y esperaron un tiempo antes de volver a tocar en Bs. As.Luego la convocación fue en el gimnasio de Racing, para pasar dos noches inolvidables junto a sus seguidores. Ya se acostumbraba a llevar trapos gigantes de los diferentes barrios seguidores.Cerraron 1997 con dos shows importantes, uno en Parque Sarmiento y otro en el Festival de Madres de Plaza de Mayo. Compartieron escenario con: La Bersuit, Actitud María Marta, La Renga, A.N.I.M.A.L, Attaque77, Las pelotas, Los Caballeros de La Quema, Rata Blanca, Malón Todos tus Muertos y León Gieco.En 1998 (entre febrero y marzo) volvieron a los estudios Del Cielito, donde también grabaron sus discos anteriores, para encarar el nuevo proyecto: "Azul". Con producción de Alfredo Toth nuevamente, pero está vez con muchísimos músicos invitados, en vientos, cuerdas, percusión, etc...
Lo presentaron en Parque Sarmiento con la participación del Coro Chiquicanto de Mataderos interpretando "Agua", que sería una de las más difundidas junto a: "Desde lejos no se ve" y "El balneario de los doctores
crotos". La difusión del vídeo clip de este último tema en cadenas televisivas como MTV, les permitió tocar en: Guadalajara y Distrito Federal (México), San Diego, Miami y Los Angeles (EE.UU.).El 24 de octubre de 1998 convocaron a 15000 personas en el estadio de All Boys. Subieron a tocar como invitados: Pablo Guerra, Ricardo Mollo y Chizzo de La Renga. En el verano de 1999 vendría Villa Gesell, luego Bariloche, Junín y más... El contrato con DBN, ya llegaba a su fin, tras largas reuniones nace el sello propio e independiente El Farolito Discos, y lo estrenaron con el disco en vivo Ritual, grabado el 7 y 8 de Mayo en Obras (noche gloriosa con Maradona incluido). El jugador preferido de la muchedumbre subió al escenario a entonar el célebre MARADO junto a Los Piojos, y les obsequió el último par de botines usados por El Diego.Detrás llegaron dos conciertos en el microestadio de Gimnasia y Esgrima de La Plata y otros dos en Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia. Meses después nuevamente en Capital Federal, el 9 de octubre con un nuevo show en All Boys (ante 26.000 personas), con invitados como La Renga. El 18 de diciembre en Atlanta vuelven a la carga y finalizan el año a todo trapo con un show gratuito en Plaza Moreno, La Plata.El 2000, no comenzaría del todo bien, Dani Buira se aleja del grupo por razones que prefieren no difundir. El baterista había dejado su lugar bacante en plena grabación del sexto disco, entonces se paró todo hasta conseguir al reemplazante: Sebastián "Rogger" Cardero. Salieron a tocar a Santa Fe, Córdoba, Miami y Nueva York. Después llegaría la presentación oficial de Cardero en Obras 2000. Con siete obras LLENOS al hilo se dio un nuevo Ritual entre Piojos y piojosos. Con invitados como Divididos, La Renga, Viejas locas, Alejandro Sokol, Los Auténticos Decadentes, Peteco Carbajal, Verónica Condomi, etc... Finalizando el martes 18 con función a beneficio de la Fundación del Hospital Angel Roffo.Luego de esas noches energizantes, comenzaron de cero la grabación de lo que resultaría "Verde Paisaje del Infierno", que estuvo en la calle el 27 de octubre del 2000. Presentándolo en Atlanta el 16 de diciembre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)